María por su tema y estructura conserva todas las características de la novela sentimental que en Francia había llegado a su apogeo con Atala de Chateaubrian y Pablo y Virginia de Saint Pierre. La novela presenta muchos aspectos asimilados de sus modelos franceses; pero su gran originalidad consiste en que pone por primera vez, como idilio romántico el ambiente real de la naturaleza americana
El eje central de la novela es la relación de los desdichados amores de dos adolescentes: Efraín, hijo de un hacendado de la región del Cauca, y su prima María. Este idilio va a tener como marco el bucólico ambiente natural de esa región colombiana."
Trama
"Al comienzo de la novela Efraín es enviado a estudiar a Bogotá y es despedido por su madre, su hermana Emma y su prima María, aún de corta edad.
Durante un año la relación se mantiene mediante cartas, hasta que Efraín recibe la noticia de que María ha empeorado y sólo su presencia podría salvarla, por lo que emprende el regreso, pero cuando llega, María había muerto. Para Efraín fue muy dolorosa su partida por que fue la pérdida de su gran amor, y sumergido en su tristeza arranca la mata de rosas que María había sembrado como símbolo de su amor, recorre todos los lugares que disfrutaron hasta llegar a la tumba de su amada, y postrado en ella observa como el canto de un pájaro negro posado en la tumba, confirma la partida de su eterno amor. Allí, le coloca la mata de rosas y Emma, su hermana, le entrega las trenzas que María se había cortado antes de morir así como sus últimas palabras.
Además de la trama sentimental, surgen en María otros elementos que forman parte de la materia novelesca y que interrumpen a trechos la narración; lo cual va a servir a Isaacs para pintar las características sociales y las costumbres del Cauca. Estas historias son: la cacería de un tigre, la fiesta del matrimonio de unos campesinos, el rodeo, el velorio de la negra Feliciana, la historia de Salomé, el viaje de regreso de Efraín y el episodio de Nay y Sinar"
No hay comentarios:
Publicar un comentario